MENOPAUSICA YO??? PUES SI
- locasdelconoradio
- 22 may 2019
- 4 Min. de lectura
No son pocas las veces que ante el NO rotundo de una mujer adulta o ante un comentario
certero, sin dilaciones, que deje muy claro lo que piensa o siente o simplemente ante la
manifestación de una decisión que ha tomado, alguien o algunxs de manera atrevida y
socialmente aceptada suelten algo como “Esta menopaúsica” o “tiene los calores”.
Alguna vez observe como una mujer, ante este comentario grito fuertemente “No estoy
menopaúsica” y se echó a llorar. La verdad es que si estaba viviendo la menopausia, pero
no por ello lo que había acabado de expresar era invalido. Había puesto un límite y los
demás no lo querían aceptar, peor aún lanzaron un comentario para ofenderla, cuestionar
su racionalidad y lo lograron.
Que es la menopausia, que es lo que realmente genera en nosotras las mujeres, que
mueve a nivel social, que hace que se convierta en motivo de burla y rechazo y que
muchas no quieran vivirla.
La Menopausia es el nombre que recibe el cese de las menstruaciones; la palabra deriva del
griego men (mes, menstruo) y pausis (pausa). Muchas mujeres llaman también «el cambio de
vida» a este proceso natural.
Los años que rodean la menopausia, en los que se producen los cambios graduales en la función
ovárica, constituyen toda una fase de la vida de la mujer llamada «climaterio», que dura entre seis
y trece años.
Se nos ha enseñado a considerar los síntomas menopáusicos principalmente un estado de
insuficiencia de estrógeno a consecuencia de un fallo ovárico, esta creencia se basa en una
información incompleta. En primer lugar, el estrógeno no es la única hormona fabricada por
los ovarios. También producen andrógenos, como la deshidroepiandrosterona (DHEA) y la
testosterona, así como progesterona. El bienestar total durante y después de la menopausia
depende por lo menos de tener niveles adecuados de estas hormonas tanto como de estrógeno.
Los andrógenos están relacionados con la respuesta sexual y la libido, además del bienestar
general, y los producen otros órganos y lugares del cuerpo aparte de los ovarios. Entre estos
órganos están las glándulas suprarrenales, la piel, los músculos, el cerebro y la glándula pineal,
así como los folículos capilares y la grasa corporal.
Es importante saber que cuando la producción hormonal de los ovarios disminuye durante la
menopausia tiene lugar un doble aumento en la producción de andrógenos en esos otros sitios.
Dado que los andrógenos pueden actuar como estrógenos débiles y también como precursores
para la producción de estrógenos, está claro que la mujer menopáusica sana está equipada
naturalmente para hacer frente a los cambios hormonales de sus ovarios sin necesitar un
tratamiento hormonal sustitutivo.
Lamentablemente, nuestro modelo cultural preponderante nos alienta a rendir culto a la eterna
juventud y genera muchos prejuicios al rededor de la vejez, nosotras decidimos cuestionar que la
cultura nos haga invisibles o nos anime a continuar siendo jóvenes mediante terapias hormonales
o intervenciones médicas. Que lo único que finalmente logran es dejarnos aisladas como mujeres
mayores y hacernos sentir consumidoras inútiles e impotentes, cuando ya no somos útiles para
parir.
La menopausia, puede ser vivida como una oportunidad, ya que, ninguna otra fase de la vida de la
mujer ofrece tantas posibilidades de comprensión y exploración del poder femenino, al menos si la
mujer es capaz de abrirse camino por entre la negatividad cultural general que ha rodeado durante
siglos a la menopausia y si tiene el poder de escuchar su cuerpo para crear salud.
Además, Las mujeres a esta edad estan en un momento decisivo, pueden o bien seguir viviendo
con relaciones, trabajos y situaciones que les han quedado pequeños, elección que apresura
drásticamente el proceso de envejecimiento y la posibilidad de enfermar, o pueden hacer el
trabajo de desarrollo personal que les pide su cuerpo y sus niveles hormonales. Cuando nos
atrevemos a hacer esto, nos preparamos de verdad para la primavera de la segunda mitad de
nuestra vida.
Una época en que la mujer comienza en serio a fortalecer su realidad, de tal forma que pueda
expresar sus valores más profundos en sus actividades cotidianas. Durante esta fase es más
capaz que nunca de decir la verdad y es menos propensa a inventar disculpas para los demás.
Muchas mujeres buscan la paz mental poniendo en orden o asumiendo algunas cosas, como,
poner fin a largos y/o tortuosos matrimonios, teniendo aventuras amorosas en libertad,
enfrentando la partida de hijas e hijos y explorando nuevas facetas de su identidad.
Vivir la menopausia plenamente implica que fortalezcamos redes de solidaridad como los círculos
de mujeres que se vienen tejiendo al rededor de la menopausia, que tengamos una buena dieta,
que cuidemos nuestro cuerpo con deporte, que prestemos atención a nuestra autoestima sin
considerar este proceso de nuestra vida una enfermedad o algo que hay que arreglar, que
pongamos los limites necesarios a familiares y personas cercanas sobre nuestros anhelos y
deseos, que podamos decir NO con total libertad, que disfrutemos nuestra sexualidad solas si
queremos hacerlo y/o apoyándonos de herramientas que nos posibiliten el goce sin dolor o
incomodidad y dándole la oportunidad a las caricias, los besos, las buenas lecturas y películas
que nos estimulen. Es una época de redescubrirnos y nuestra mente es una gran aliada si le
permitimos volar sin censura.
Algunos recomendados:
- Documental.
Menopausia Rebelde de Adele Tulli. Año 2014. 26'.
- Película:
Antonia, es una película del año 1995, escrita y dirijida por Marleen Gorris, Feminista, Cineasta y
guionista Holandesa.
La película, es descrita por su directora como "un cuento de hadas feminista".
- Música:
Nieves Canta es una cantautora madrileña, que hace música desde el año 1995, ha compuesto
más de 300 canciones, muchas para mujeres y con una idea de generar conciencia.
Canción 1: La menopausia
Canción 2: Reír y respirar

Comments