top of page

Feminidades Subversivas

  • locasdelconoradio
  • 8 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Aprovechando la conmemoración del día del orgullo LGTBIQ, decidimos dedicar el programa a las feminidades subversivas, las que se reconocen a través de actos de desobediencia que rompen con la lógica de lo que hemos construido socialmente como feminidad.

Estos actos, grandes o pequeños, suelen estar cargados de simbolismo para quienes se han animado a transgredir, un simple acto como cortarse el cabello ante la negativa del padre hace posible que una mujer joven asuma que su cuerpo realmente le pertenece y le de herramientas subjetivas para continuar transgrediendo, pero son muchas cosas más, asumir tu identidad sexual lesbiana cuando el mandato social te obliga a definirte heterosexual y posibilita el rechazo social e incluso las agresiones.

Deconstruir tu identidad de género, obviando la genitalidad y salir a la calle a posicionar tu propia construcción es un acto subversivo, que en este programa personalizan nuestras dos invitadas. Lesly transgrede su género hace 56 años, vive con su madre y aún batalla con ella cada día para que cuando la llaman al teléfono o van a buscarla a casa, sea llamada por su nombre femenino, es obrera de la construcción y pelea por hacerse respetar en un círculo al que su transgresión les queda grande, se nombra mujer y se siente muy mujer.

Daniela, es una mujer joven, politóloga que trabaja en la Secretaría de Inclusión Social, también decidió romper lo que parece hemos construido como mandato de que si eres trans o eres estilista o puta, y aunque esto es una opción válida para quien quiera no es la única opción posible.

En la sección “Todos los hombres NO son iguales” se habló de cómo el patriarcado impone a los hombres la heterosexualidad como única opción sexo-afectiva posible. La razón es que la heterosexualidad es la base de la familia, que es una de las mayores herramientas de control que tiene el sistema para que nada cambie.

Para poder liberarnos de esta imposición tenemos que saber que hay más opciones: homosexualidad, bixesualidad, pansexualidad, queer.

El patriarcado más avanzado acepta cierta diversidad siempre y cuando se defina claramente para poder encasillar, integrar y hacernos partícipes. Por eso nos parece muy interesante la teoría queer, que propone que seamos más allá de los géneros y las orientaciones.

Tres consejos para no ser heteronormado:

1.Experimentar, darse la oportunidad de probar otras cosas.

2.Descubrir nuestro placer anal.

3. No tener culpa ni paranoia. La definición cerrada no es una obligación.

En la sección Puro Deleite, hablamos de las fantasías sexuales, amplía la información aquí: https://deleitepurodeleite.wixsite.com/blog/post/fantas%C3%ADas-er%C3%B3ticas

Recomendados en la sección Por puro placer:

Música:

Beth Elliott, Cantante y activista Estadounidense transexual y lesbiana con la canción “Teen Love”.

Agrupación Vasca Vulpess con la canción “Me gusta ser una zorra”

Cine:

Girl del director Lukas Dhont, narra la historia de una joven decidida a convertirse en bailarina de ballet.

La chica danesa del director Tom Hooper, narra la historia del pintor Einar Wegener quien descubre que se siente mujer y, con el apoyo y ayuda de su esposa Gerda Wegener también reconocida pintora, decide hacer el tránsito para cambiar su identidad masculina.

Literatura:

El amante lesbiano de José Luis Sanpedro

Los hijos de Caín de German Albornoz


ree

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
fan page.png
gm.png
bottom of page