top of page

CUIdadania para reivindicar la vida

  • locasdelconoradio
  • 21 may 2019
  • 3 Min. de lectura

“Aquellos que os han asesinado al amparo de la ley,

la ley del linchamiento, en los tribunales de su supuesta justicia, no serán olvidados.

Descansad,compañeros, porque el futuro es vuestro”.

Lucy Parson


Creo que la mayoría de las personas adultas, por lo menos quienes hemos trabajado de manera asalariada, sabemos de la conmemoración del primero de mayo, aunque quizás no tengamos tan claro su origen en Chicago, tras la revuelta de Haymarket en 1886, donde fueron condenadas a muerte cinco personas, miles reprimidas y cientos encarceladas.

Entre las personas detenidas y procesadas (aunque no condenadas a muerte) destacó una mujer llamada Lucy Parson, hija de una esclava mejicana. A quien se recuerda por su poderosa oratoria, por ser una dirigente laboral radical, que seguía los principios de la anarquía y el comunismo, destacó como activista en favor de las y los presos políticos, afrodescendientes, habitantes de calle y mujeres. Ciudadanos y ciudadanas claro, pero de qué tipo, porque ser ciudadano o ciudadana no es igual para todo el mundo.

La Ciudadanía es un concepto lleno de privilegios, surgió para perpetuar los derechos de hombres con poder, ni mujeres, ni negros, ni indígenas, ni homosexuales (declarados obviamente) y solo para mencionar a algunxs, contaban con el privilegio de ser incluidos como ciudadanos. Este hecho ha cambiado pero continúa siendo motivo de debate porque los privilegios y tu lo sabes, se mantienen. Por ello desde una colectividad de mujeres han creado un concepto para definir al Ciudadano que es BBVAh: Blanco, Burgués, Varón, Adulto y heterosexual. Un sujeto único, que normalmente goza de privilegios al cumplir esas condiciones, que es protegido cuando daña, al que se le ha permitido vulnerar los derechos, abusar de los recursos naturales y excluir de la participación a otrxs.

Y buscando maneras de reinventar la historia, queriendo romper con el lenguaje dictado y excluyente, pensadoras de la economía feminista, crean el concepto CUIdadanía, que busca reinventar el concepto ciudadanía, poniendo los Cuidados y la sostenibilidad de la vida en el centro, partiendo de la pregunta ¿Cuál es la vida que merece ser vivida y que vidas valen la pena?

Ese, es un buen lugar para empezar a hurgar sobre algunas cosas incómodas:

La Pobreza oculta de la dependencia: La que genera la dependencia económica, la de unos servicios sociales y sanitarios insuficientes o ineficaces, la que se mantiene cuando se invisibilizan las labores reproductivas y de cuidado que en su gran mayoría son hechas por mujeres.

La Pobreza de tiempo, definida como ausencia de tiempo de calidad del que disponer libremente y para tu propio placer y goce.

El no querer reconocer en el individualismo que reina en este modelo económico, que somos seres vulnerables, que en algunos momentos de nuestra vida requerimos de los cuidados de otras personas, que somos seres eco-inter-dependientes pues necesitamos de la ecología planetaria y de sus recursos naturales finitos, pero que además compartimos el planeta con otras especies animales a las que subyugamos en nuestro sistema destructor de los ecosistemas.

Y el hecho sabido de que la responsabilidad de los cuidados se delega a los circuitos de intimidad (fundamentalmente a los hogares) donde los acuerdos continúan siendo privados, económicamente no reconocidos y políticamente invisibilizados.

Los hombres, generalmente vinculados a la economía productiva o a la esfera pública, están al margen de la cultura de los cuidados, aunque por lo general dependen de los mismos para ejercer su vida en el afuera del hogar. Si un hombre quisiera contribuir con la cultura de los cuidados y la creación de la CUIdadanía tendría que cambiar su conciencia de macho hegemónico, rechazando el individualismo competitivo en favor de la colectividad colaborativa. Trabajar la empatía con las mujeres y aprender a valorar el trabajo reproductivo. Reconocerse interdependiente y aceptar la diversidad como enriquecedora.


ree

 
 
 

留言


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
fan page.png
gm.png
bottom of page